Para celebrar la entrada 150 he querido hacer algo especial.
Quería subir al blog algo distinto, algo que fuera importante, interesante y con mensaje. Algo que estuviera bien hecho. Así que mientras pensaba en que podía subir al blog que os pudiera gustar, y que fuera especial, se me ocurrieron dos ideas. La primera relacionada con uno de los temas que vamos ha tratar las
próxima semanas en clase de 2º de bachiller; el
franquismo. Así que
pensé relacionar la clase con esta entrada numero 150. ¿De que forma? Muy sencillo, poniendo un
vídeo sobre la censura durante el
franquismo. Entonces
recordé uno de esos momentos
cinematográficos únicos, inigualables. La escena de una
película llamada
CINEMA PARAISO. Es una
película Italiana, que cuenta la relación que nace entre un hombre de mediana edad que trabaja cambiando los royos de
película en el cine de su pueblo, con un niño que ha quedado
huerfano durante la
II Guerra Mundial.
En esa Italia de Posguerra,
también existía la censura, como en la España
franquista, así que la analogía estaba servida. En la
película, el hombre enseña al niño su oficio, pero un día sufre un accidente y se le queman los ojos, así que es sustituido por el niño. Cuando el niño crece el hombre le pide que se vaya del pueblo para estudiar, y que no vuelva nunca más, ni para verle a el. Tras muchos años, el niño vuelve
convertido en un hombre para asistir al funeral de su amigo. Visita a su madre, y esta le dice que su amigo antes de morir le
había dejado un regalo para el.
El regalo es una
película hecha a base de fragmentos de distintas
películas, así que el hombre se dirige al cine del pueblo para poder ver ese regalo. Esa es una de las escenas más hermosas de la historia del cine. El hombre descubre que su amigo
había estado os
últimos 40 años guardando los fragmentos de
película censurados para poder
regalárselos a el. Esos fragmento no son nada más que BESOS y más BESOS, que nunca
habían visto la luz por la intolerancia. Así es como el hombre descubre todo eso fragmentos que nunca pudo ver de
niño. Es una escena
extremadamente tierna y emotiva, ya que nos recuerda que fueron millones las personas que crecieron viendo
películas mutiladas por la censura durante demasiados años. BESOS. Eso es lo que era tan peligroso de las
películas que no se
podía mostrar durante el
franquismo, BESOS. En fin....
Pero
recorde que
había un anuncio de hace unos años que me
había gustado y emocionado a la vez. Gracias a
Youtube pude encontrarlo y averiguar algo más acerca de el. Este anuncio era de
Repsol, del año 2007, pero eso es lo de menos. La
música que sonaba de fondo era de la
película "Tiempos de gloria". El narrador era
Jose Sacristan. Las
imagenes del anuncio,
épicas. Pero el texto era lo importante. Ese texto es un poema de
RUDYARD KIPLING, llamado "SI".
Kipling fue un escritor
británico nacido en la India en 1865 y que
murió en Londres en 1936. Sus obras más conocidas son " El libro de la selva", "
Kim" y " El hombre que pudo reinar" (Esta ultima con una versión
cinematográfica protagonizada por Sean
Connery,
Michael Caine y
Christopher Plummer en el papel de
Kipling.
El poema "
if" traducido por "si" fue escrito en 1896 por
Kipling tras un ataque de los
británicos contra los
Boers. Creo que os puede gustar este bonito poema. Creo que es un poema que os puede decir mucho, sobre todo si las cosas no os han salido como esperabais. Si las notas no han sido tan buenas como esperabais, o si por el contrario
creéis que vuestro esfuerzo no ha sido valorado, este poema os puede ayudar a buscar la
energía necesaria para seguir adelante, asumiendo las responsabilidades necesarias para poder progresar tanto como estudiantes como personas. Por eso me
gustaría que leyerais el poema, que vierais el
vídeo, y sobre todo, que os gusten las dos cosas porque creo que son
verdaderamente bonitas.
"SI"
Si puedes llevar la cabeza sobre los hombros
bien puesta,....cuando otros la pierden y de ello
te culpan,
si puedes confiar en ti, cuando todos de ti dudan,...
pero tomas en cuenta sus dudas;
si puedes esperar sin que te canse la espera,
o soportar las
calumnias sin pagar con la misma
moneda,
o ser odiado sin dar cabida al odio,...
y no por eso parecer demasiado bueno o sabio.
Si puedes soñar sin que tus sueños te dominen;
si puedes pensar sin que tus pensamientos sean tu
meta;
Si puedes
vertelas con triunfo y desastre,
y tratar por igual a ambos farsantes;
Si puedes tolerar que los bribones
tergiversen la verdad que has expresado
y la convierten en trampa para necios,
o ver en ruinas la obra de tu vida
y agacharte y reconstruirla con viejas
herramientas.
Si puedes hacer un atado con todas tus
ganancias
y arrojarlas al capricho del azar,
y perderlas y volver a empezar desde el principio
sin que salga de tus labios una queja;
Si puedes poner al servicio de tus fines el corazón,
el entusiasmo y la fortaleza, aún agotados,
y resistir aunque no te quede ya nada,...
Salvo la voluntad que te diga ¡ADELANTE!
Si puedes dirigirte a las multitudes sin perder la
virtud,
y codearte con reyes sin perder la sencillez;
Si no pueden herirte amigos ni enemigos;
Si todos cuentan contigo en demasía;
Si puedes llenar el implacable minuto,
con sesenta segundos de esfuerzo denodado;
Tuya es la Tierra y cuanto en ella hay,
Y más aún, SERAS UN HOMBRE, HIJO MIO!